La VCV visita Orihuela por decimotercera ocasión. La primera fue en 1947, en la que el oriolano Bernardo Ruiz fue profeta en su tierra venciendo la etapa 5 con salida en Orihuela. Otros ciclistas que han ganado en Orihuela son Miguel María Lasa (1970), Leif Mortensen (1972) y Edvald Boasson Hagen (2019).
-
84.568 habitantes
-
Vega Baja, Alicante
- https://www.orihuela.es/ – https://www.orihuelaturistica.es/
Hablar de Ciclismo en Orihuela es hablar de Bernardo Ruiz, uno de los grandes pioneros de este deporte en España. Cuatro veces campeón de España, ganador de La Vuelta a España en 1948 y tercero en el Tour de Francia de 1952. Tras su retirada, fue director deportivo y regentó una tienda de bicicletas en Orihuela.
Orihuela ha sido tradicionalmente una localidad agrícola. Especialmente cultivos de regadío como la naranja o el limón. Con el paso del tiempo ha evolucionado a una economía más centrada en el sector servicios y el turismo es hoy en día el principal motor de la economía oriolana.
El casco histórico de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental (BIC) en 1969, siendo uno de los primeros en ser declarado en España. Edificios históricos, iglesias, palacios e incluso parte de la muralla original que protegía la ciudad componen este centro histórico.
Orihuela es un municipio donde se practican multitud de modalidades deportivas desde la base. La atleta Carmen Marco, medalla de bronce en 4×100 en los Europeos de Cracovia, ha sido recientemente elegida deportista del año; y el Orihuela CF es el equipo de referencia en el municipio.
La cocina de Orihuela se elabora con productos de su fértil huerta. Son propios de estas tierras el cocido con pelotas, el guisado de pavo, la paella huertana, las judías estofadas y el plato más típico de la zona: el arroz y costra.